Isla de Stromboli

Stromboli forma parte de las Islas Eolias, siendo la más alejada de Sicilia. Su nombre es fruto de la corrupción del antiguo nombre griego Στρογγυλή (Stroŋgulḗ) que tomo por su forma redonda y abombada. Los lugareños lo llaman Iddu, que vendría a significar simplemente “Él”, mostrando la dependencia total que tienen sus habitantes de los estados de ánimo sísmico y volcánico.

Lava cayendo al mar en la isla de Stromboli
Lava cayendo al mar en la isla de Stromboli

HISTORIA DE STROMBOLI

Conocida fundamentalmente por el volcán Stromboli que se eleva 924 m sobre el nivel del mar, y cuya profundidad en lecho marino supera los 2.000 m. De sus tres cráteres activos salieron los personajes de Julio Verne en Viaje al Centro de la Tierra. Y fue aquí, en Stromboli donde se consolido el amor entre Ingrid Bergman y el director Roberto Rosellini durante el rodaje de la película que lleva el nombre de la isla.

Una característica geológica propia del volcán de Stromboli es la Sciara del Fuoco, una gran depresión en forma de canal, generado en los últimos 13.000 años por varios colapsos en la cara noroeste del cono. Por sus márgenes solidificados, como si de un río se tratase, descienden hasta el mar los bloques de lava y fuego después de cada explosión. Todas las noches salen barcas del puerto para que los turistas disfruten del espectáculo.

Isla del volcán Stromboli
Isla del volcán Stromboli

QUÉ HACER Y VER EN STROMBOLI

Las playas de arena negra de Stromboli, sus platos de pez espada, los olivos centenarios en torno a las iglesias de San Vincenzo y San Bartolo, y las tumbas de la necrópolis griega, son suficientes argumentos para que no nos deslumbre el fulgor incandescente del volcán, y hagamos algo más que subir al cráter.

Te contamos lo que puedes ver en Stromboli en un fin de semana o en tres días si prefieres disfrutar de las vacaciones con más tranquilidad.

Trekking y ascenso al volcán

Desde la cima del volcán se puede observar en directo el magma incandescente. El ascenso hasta el cono volcánico de Stromboli, se realiza por la tarde, con salida de la oficina de turismo de Pro Loco, en Ficogrande, para llegar a las bocas eruptivas (200 m por debajo de la cima) al anochecer y ver el espectáculo de fuego por la noche entre cabezada y cabezada.

El recorrido de unas cuatro/seis horas, no es un apto para gente con sandalias, especialmente en el último tramo donde la fina escoria volcánica hace que se retrocedan dos pasos por cada uno que se avanza.

Ropa de abrigo, agua abundante, comida, y saco de dormir son el equipaje necesario para tan emocionante excursión por el volcán. Sin embargo, los estallidos centelleantes con que el volcán recibe al visitante compensan cualquier esfuerzo.

La subida finaliza a 364 m sobre el nivel del mar. el cráter, un inmenso embudo que expulsa constantes fumarolas y del que emanan vapores de azufre entre 100 y 200ºC. La visita es segura, aunque son cotidianos los avisos y alertas de años en años, y no es aconsejable alejarse del guía o pretender descender el volcán en solitario o por la noche.

Volcán de la isla de Stromboli

Vista del volcán Stromboli desde el mar

Las explosiones de fuego y lava se repiten rítmicamente, cada 20 minutos aproximadamente, y como prólogo a cada erupción se oye un potente rugido, el suelo tiembla y finalmente surgen los fogonazos.

Si las erupciones son copiosos y seguidas, en ocasiones se forma una colada de lava que desciende por la Sciara del Fuoco hasta el mar.

Un cartel al inicio del ascenso del Stromboli advierte del peligro de permanecer más de una hora inhalando el anhídrido sulfúrico de las emisiones volcánicas.

Peligro de volcán

Cartel que alertas de los peligros de Stromboli

Si optamos por no llevar a cabo la ascensión al volcán, siempre podemos ver las erupciones desde la zona del llamado “Semáforo de Punta Labronzo”. Se trata de una posición estratégica para observar las erupciones del volcán y los flujos de lava a lo largo de la Sciara del Fuoco.

Se puede llegar con un agradable paseo por las laderas del volcán. Partiendo de la iglesia de San Vincenzo, cruzando el pueblo de San Bartolo y tomando el camino de herradura que conduce al observatorio.

Playas de Stromboli

Hay varias playas en la isla de Stromboli, todas de granos de ceniza volcánica negra. La playa más cercana a la población es la de Scari, usada sobre todo por los pescadores y precisamente por ello no es la más limpia. Es probable que haya pequeños tractores que sirven para arrastra fuera del mar las embarcaciones.

Si seguimos hacia el norte del pueblo encontramos otras playas como Ficogrande, la Grotta d’Eolo y algo más alejada la Spiaggia Lunga, que como su nombre indica es alargada. En dirección contraria al centro de Stromboli, al sur y bajo los acantilados está la Forgia Vecchia, una de las playas más vistosas y solo accesible caminando por la arena desde Scari.

Otras menos conocidas por si queremos escapar del turismo son las playas de Spiaggia di Punta Lena y la Spiaggia di Lazzaro.

Strombolicchio

Además del volcán, merece la pena acercarse en barca hasta el Strombolicchio, un peñón cilíndrico de 50 metros de altura que surge del mar a 1Km de Stromboli.

Se cuenta que el islote fue una roca expulsada por el volcán, pero atendiendo a su tamaño cuesta pensarlo, y para los geólogos lo más probable es que sea un cono de un antiguo cráter formado a partir de la erosión del mar y el viento.

A través de una empinada escalera excavada en la roca se asciende a una explanada donde un faro alimentado de paneles solares guía a los barcos pesqueros. Desgraciadamente las autoridades han prohibido desembarcar y solo podemos verlo desde el mar en un paseo o si vamos a bucear en la zona.

La isla de Stromboli al fondo desde Panarea
La isla de Stromboli al fondo desde Panarea con el Strombolicchio

Centro de visitantes de Stromboli

Este pequeño edificio acoge el Stromboli Visitor Center, en el que además de ofrecer información de la formación de la isla a partir del volcán, se usa como lugar de estudio y medición de los “latidos” de las erupciones.

Además acoge el Museo de Cine de Stromboli, centrado en la historia cinematográfica de la isla, especialmente a partir de la grabación de la película “Stromboli, tierra de Dios”, obra culmen del neorrealismo, dirigida por el director el italiano Roberto Rossellini, y protagonizado por la actriz sueca Ingrid Bergman. Su historia de adulterio -Rossellini estaba casado- fue un escándalo cuyos ecos aún retumban en el puritano Hollywood.

Población de Ginostra

Ginostra, en el otro extremo de la isla, es un pequeño núcleo de casas desde donde se accede mejor por mar que por carretera, y donde la luz eléctrica sólo ha podido llegar a través de paneles solares. Su paz y el deseo de conocer un ambiente típico de las Eolias, mueve a los turistas hasta desplazarse a su puerto de Pertuso. Con un poco de suerte veremos algún ejemplar del burro de las Eolias en clara y preocupante extinción.

Strombolicchio

Strombolicchio

Atardecer en Stromboli

Desde la piazza de San Vincenzo, frente a la iglesia, las vistas del mar Mediterráneo son realmente bellas, con el islote del Strombolicchio solitario e iluminado por el faro que lo corona. Los atardeceres son bellos y aún más si los acompañamos de un helado y una cerveza fría, siendo Ginostra el mejor lugar gracias a su posición hacia el este.

Excursiones y tours a Stromboli

Son habituales las excursiones en barco desde el puerto de Milazzo, si bien en ocasiones hay salidas desde las otras islas Eolias, Taormina, Cefalú o Tropea en la Italia continental. También hay opciones de trekking a uno de los cráteres del volcán.

Hoteles para dormir en la isla de Stromboli

Aunque muchos viajeros solo toquen Stromboli con los ojos para admirar los estallidos de lava al atardecer desde el barco, aquellos que deseen «echar el ancla» y quedarse a dormir una o dos noches para escalar una parte del volcán, podrán hacerlo gracias a los pequeños hoteles y casas de alquiler que hay en la isla.

¿Quieres subir a ver la lava de cerca? Existe un servicio de trekking con guía + una noche en un alojamiento típico de las Eolias. Si quieres más información escríbenos y te informaremos de la excursión al volcán Stromboli.

Ferry para llegar a la isla de Stromboli

Con este buscador puede comprar los billetes de ferry para llegar desde las otras islas Eolias, o desde Milazzo.

Cómo moverse por la isla

Es importante resaltar que no podemos llevar nuestro coche a Stromboli. Los ferries solo desembarcan vehículos de los residentes. De hecho lo habitual es moverse andando ya que las distancias de una punta a otra son pequeñas, y a lo sumo necesitaremos en un momento dado un taxi eléctrico si vamos con prisa.

Después de disfrutar con la erupción de lava nocturna, el regreso permite disfrutar de un cielo estrellado en el que la ausencia de contaminación lumínica nos ofrece un panorama celestial. Conviene llevar una linterna o la luz del teléfono móvil para guiarnos.

Consejos y recomendaciones

Stromboli es un hervidero de turistas, incluso de aquellos extranjeros, que atraídos por la magia de la isla se han comprado una casa típica, blanca, cuadrada y sencilla. El alojamiento en Julio y Agosto en la isla de Stromboli es casi imposible y se hace imprescindible reservar con mucha antelación.

Infórmate de la previsión meteorológica para conocer el estado del mar en los próximos días ya que en caso de mala mar los ferries a veces no llegan o parten.

Evita bañadores de colores claros si tienes pensado pasar el día en la playa. La arena negra puede ensuciarte tu ropa.

Aunque no hay peligro a causa de las erupciones, hay que respetar las indicaciones sobre la prohibición de sobrepasar los límites de acceso a los cráteres ya que es muy peligroso y se han producido perdidas humanas por acciones inconscientes. Las excursiones por libre a la zona de los cráteres no están permitidas.